como detener un chisme | utiliza esta frase

Según los psicólogos, esta sencilla frase DETIENE los chismes en el acto

Chismes. Todos los hemos oído, y por desgracia, probablemente todos hemos formado parte de ellos en algún momento u otro. “¿Has oído que Patricia y Juan están juntos? ¿Has visto el horrible peinado que Marisa llevó a la fiesta? ¿Adivina quién está teniendo problemas en su matrimonio?” Todos hemos dicho y hemos oído frases similares a éstas en alguna ocasión.

Independientemente de quién puede ser molestado e incluso dañado por los rumores y chismes, a muchas mujeres y hombres por igual les gusta compartir los trapos sucios con sus amigos. Chismeamos tanto que un estudio encontró que cerca del 80% de nuestras conversaciones están relacionadas con hablar de otras personas y sus costumbres.

Una frase para la lucha contra el chisme

Parece que el chisme está en todas partes y puede ser difícil de evitar. Sin embargo, los psicólogos han puesto de manifiesto una frase que puede detener al mayor de los chismosos. Cuando alguien está tratando de involucrarle en una conversación negativa sobre otra persona, sólo tiene que preguntar: “¿Por qué me cuentas esto?” Los psicólogos creen que esta frase es eficaz por varias razones. En primer lugar, la cuestión disipa cualquier motivo egoísta del chismoso. En segundo lugar, obliga al chismoso a que se enfrente al hecho de que no estás interesado en participar.

La experta en relaciones Andrea Syrtash explicó que, si bien el chisme puede ayudar a las personas a establecer vínculos con los demás, también pueden ser extremadamente doloroso. “Los chismes pueden ayudar a establecer confianza con alguien”, dijo. “Pero vale la pena tener cuidado. Si siempre hay alguien que le está contando los trapos sucios de otras personas, entonces usted mismo puede ser parte de esos trapos cuando hable con otra persona. Tenga cuidado de la cantidad de información que comparte “.

¿Entonces, por qué somos chismosos?

Los psicólogos han estudiado diversos aspectos de los chismes. Han descubierto que la razón principal por la que lo hacemos es para construir lazos sociales con los demás. Los disgustos compartidos entre grupos de personas son unos vínculos humanos más poderosos que los intereses comunes. Cuando la gente participa en chismes, sienten que tienen un sentido compartido del humor y los intereses mutuos. También sienten una cierta emoción cuando se divulga “información confidencial” sobre otros.

Muchas personas que chismean constantemente en realidad se deleitan con las desgracias de los demás. Cuando alguien falla, tiene un momento embarazoso, o está involucrado en un “escándalo”, un chismoso siente placer en el hecho de que otra persona está sufriendo, y no pueden esperar a compartirlo.

Con Internet y los teléfonos móviles, el chisme se ha vuelto mucho más social y emocionalmente perjudicial, especialmente para los adolescentes y los niños en edad escolar. Está aumentando la conciencia acerca de la intimidación indirecta mediante la difusión de rumores o mentiras acerca de otra persona, ya sea a través de medios de comunicación social o en persona. Chismear puede convertirse fácilmente en bulling, lo que puede tener un profundo efecto negativo sobre la salud mental de un adolescente, la salud emocional y el desarrollo social. Los chismes en medios sociales pueden convertirse rápidamente en acoso cibernético en el caso de adolescentes, al enviar comentarios insultantes, historias humillantes, e incluso fotos de desnudos de otros adolescentes.

El chisme está lejos de ser inofensivo. Es importante recordar que cuando chismeas, estás haciendo daño a otra persona, ya sea directa o indirectamente. La próxima vez que alguien intente contarle un chisme, a ver si esta frase puede ayudarle.

conoces la personalidad de la gente en tu entorno ? | preguntas que pueden ayudarte a conocerla

La pregunta con truco que puede ayudarte a leer fácilmente la personalidad de alguien

Al preguntarle a alguien lo que piensa de una persona que conoce, puedes aprender mucho acerca de su personalidad a partir de la respuesta que elija. 

Conocemos gente todos los días. Algunos van y vienen, otros se quedan. Y de los que se quedan, a menudo hay algunas manzanas muy malas que desearíamos no haber conocido.

Sería bueno saber con qué tipo de persona estamos tratando antes de meternos en algo más serio, ¿verdad?

Aunque definitivamente no todos nosotros tenemos el don de leer la personalidad de la gente como lo hacen los psicólogos, y sería bastante incómodo enviarle a tu posible pareja una “prueba de narcisismo” por Internet y pedirle los resultados, hay un truco que no requiere mucha presión por tu parte.

Los espiritualistas les dirán que la percepción que tenemos de la realidad es, de hecho, un espejo de nuestra propia realidad. En la actualidad los psicólogos están de acuerdo. Un estudio dirigido por Dustin Wood, profesor asistente de psicología de la Universidad Wake Forest, analizó cómo las percepciones sobre los demás revelan tu propia personalidad.

Al pedir a los participantes que dijeran lo que piensan de varios de sus conocidos, el equipo de investigación descubrió que en lugar de revelar mucho sobre sus conocidos, al responder a esta pregunta, los participantes revelaron mucho sobre su propia personalidad. 

La verdad es que todos poseemos una plétora de características diferentes, tanto buenas como malas, lo que significa que lo que sea que estés listo para detectar en otra persona, lo más probable es que ya esté allí.

Es más, gran parte de nuestra personalidad está sujeta a la interpretación de los demás, lo que hace que la interpretación sea irrelevante en muchos casos. Pero esta interpretación es importante si se quiere ver lo que el intérprete está listo para percibir.

Si estás más familiarizado con los rasgos positivos (porque los posees claramente), entonces estarás más preparado para percibir esos mismos rasgos en aquellos que te rodean. Y lo mismo ocurre con los rasgos negativos.

El estudio encontró que los participantes que describieron a sus conocidos como positivos, felices, corteses, de buen corazón, emocionalmente estables y capaces, eran ellos mismos así.

En el lado opuesto, el estudio encontró que las percepciones negativas de otros insinuaban niveles más altos de narcisismo, maquiavelismo, paranoia y comportamiento antisocial, dependiendo de la elección de las características. 

Aquellos que veían a otros como poco interesantes o sin valor exhibían rasgos de narcisismo; la percepción de que alguien más era poco confiable y malévolo correspondía a una personalidad paranoica; y los Maquiavelos veían a otros como poco sinceros, egoístas y carentes de integridad.

Como dice Wood: “la simple tendencia a ver negativamente a la gente indica una mayor probabilidad de depresión y varios desórdenes de la personalidad“.

Así que, la próxima vez que estés con una persona que te gustaría conocer mejor, pregúntale qué piensan de otra persona. Escuchando su descripción, se puede aprender mucho sobre su propia personalidad, mucho más que sobre la personalidad de la persona que se está describiendo.

conoces tu tipo de personalidad ?

¿Conocer tu tipo de personalidad puede hacerte más feliz?

Probablemente te sientes como si te conocieras a ti mismo, es decir, cómo tiendes a pensar, actuar y sentir en ciertas situaciones. Sabes que prefieres las reuniones íntimas con unos pocos amigos antes que las grandes fiestas, o que eres un poco perfeccionista. Los psicólogos llaman personalidad a estos patrones característicos. 

A medida que ha crecido el interés en aprender sobre la personalidad, muchos tipos diferentes de evaluaciones de la personalidad se han vuelto populares. Es posible que hayas visto uno en algún momento, como el Indicador de Tipo Myers-Briggs, la evaluación DiSC, el Eneagrama… y la lista continúa. Debo señalar que, aunque muchas personas juran por estas pruebas de personalidad populares, la mayoría no tiene investigaciones que las respalden. Sin embargo, tenemos investigaciones sólidas que demuestran que hay cinco rasgos básicos de personalidad: apertura a nuevas experiencias, responsabilidad, extraversión, amabilidad y inestabilidad emocional.

Pero, ¿hay algún valor en conocer el tipo de personalidad de uno? ¿Y conocer tus propias puntuaciones de personalidad te puede hacer más feliz?

Como todo en psicología, ¡depende! Pero hay muchas maneras en que conocer tu personalidad puede ser útil.

  • Puedes jugar con tus puntos fuertes. Si estás muy abierto a nuevas experiencias, por ejemplo, quizás estás bien preparado para una carrera en las artes, mientras que si tienes muy poca amabilidad, un puesto de servicio al cliente no va a ser una buena opción.

  • Sabes lo que necesitas. Cuando sabes cuáles son tus necesidades, es mucho más probable que satisfagas esas necesidades. Por ejemplo, si sabes que eres un extrovertido, puedes asegurarte de tener suficiente contacto social; si eres más introvertido (como yo), sabrás que debes planear con tiempo suficiente para recargarte entre eventos sociales.

  • La personalidad puede ayudar a predecir las condiciones de salud mental. Existen vínculos significativos entre ciertos rasgos de personalidad y la salud mental; por ejemplo, las personas que tienen un alto nivel de neuroticismo (es decir, poca estabilidad emocional) tienen un mayor riesgo de depresión. Cuando eres consciente de ese riesgo, puedes hacer esfuerzos más conscientes para proteger tu estado de ánimo.

  • La conciencia aumenta la posibilidad de cambio. Al reconocer patrones que no nos sirven bien, podemos trabajar para cambiarlos. Contrariamente a la creencia popular, la personalidad puede cambiar con el tiempo. De hecho, un artículo de PsycNETencontró que la personalidad puede cambiar significativamente en tan sólo 6 semanas de tratamiento. Así que si te das cuenta, por ejemplo, de que no eres tan agradable como te gustaría ser, hay esperanza de que puedas convertirte en una persona más agradable.

Esta posibilidad de cambio también sugiere que el conocernos a nosotros mismos es un proceso continuo de descubrimiento. A medida que evolucionamos con el tiempo, necesitamos seguir interesándonos activamente en nuestras personalidades para mantenernos al día. De lo contrario, nos trataremos como a una persona que ya no existe.

¿Curiosidad por tus propias puntuaciones de personalidad? Hay evaluaciones gratuitas disponibles en Internet, como ésta: Prueba de Personalidad de los Cinco Grandes del Proyecto de Psicometría de Código Abierto (Open Source Psychometrics Project Big Five Personality Test).

Tienes un coeficiente intellectual alto ?

8 señales de que tienes un coeficiente intelectual más alto que el promedio

La inteligencia es la fuerza que mueve en este mundo, atribuyéndosele a ella los mayores descubrimientos, el crecimiento creativo y el mejoramiento de la sociedad. Si haces cualquiera de estas 8 cosas, puede indicar que eres una de las personas que están aquí para ayudar a dirigir el mundo hacia un futuro major. 

1. Eres un solitario

La investigación ha encontrado que las personas que poseen un coeficiente intelectual más alto son menos sociables. De hecho, se ha descubierto que la interacción social afecta negativamente a la felicidad general de las personas inteligentes.

Mientras que la interacción social es vista como un factor positivo en el estado general de felicidad de las personas, las personas altamente inteligentes son más felices con menos socialización.

2. Tiendes a preocuparte más

La alta inteligencia va de la mano con un mayor riesgo de ansiedad. Eso es lo que varios estudios han descubierto, sumando el hecho de que las personas con ansiedad social son realmente muy inteligentes.

Estas personas tienen poderosos procesadores mentales, poseen una inteligencia verbal elevada, son hiper autoconscientes y pueden detectar el peligro antes que nadie, entre otras cosas.

3. Puedes tener una enfermedad mental

Los científicos han encontrado que un mayor coeficiente intelectual en los niños estaba relacionado con un mayor riesgo de un desarrollo posterior del trastorno bipolar. Y de hecho, algunos de los más grandes genios creativos mostraron signos de trastorno bipolar, como Vincent van Gogh, Virginia Woolf, Lord Byron, Ernest Hemingway y otros. 

4. Tienes un enfoque diferente de la ‘realidad’

A la gente altamente inteligente no le gusta atenerse a la verdad aceptada si les resulta anticuada para ellos. Están llenos de nuevas ideas, y una prueba de ello son los muchos científicos del pasado que pagaron el precio final por romper las percepciones tradicionales de las masas.

Un estudio ha encontrado que las personas con una inteligencia superior tienden a inclinarse fuera del enfoque conservador y tradicional de la vida en favor de uno más liberal. Están aquí para romper la zona de confort que la sociedad crea y así ayudarla a crecer.

5. Confías más en la gente

Las personas con un alto nivel de inteligencia tienden a confiar más en las personas, e incluso pueden parecer ingenuas a los ojos de los demás. En una encuesta, se ha encontrado que la gente inteligente era propensa a confiar más en los demás y que esto contribuía a su estado general de felicidad y salud física.

6. Juras como un marinero

Y no ves por qué no deberías. Además de tu tendencia a romper los estereotipos y sacar a la gente de su zona de confort, un estudio ha demostrado que la capacidad de una persona para generar palabrotas está estrechamente ligada a una inteligencia verbal superior.

7. Sabes lo que es ser perezoso

Ser perezoso es una señal de una inteligencia superior, dice otro estudio, que atribuye la pereza de una persona a estar más enfocada en sus pensamientos. Y esta pereza te hace más desordenado también. 

Sin embargo, un caos organizado es un caldo de cultivo para la creatividad.

8. Eres un búho nocturno

Un estudio ha demostrado que a las personas inteligentes les resulta difícil acostarse temprano. Se ha encontrado que incluso desde una edad temprana, un coeficiente intelectual más alto indica un comportamiento más nocturno cuando la persona llega a la edad adulta.

El estudio ha encontrado que las personas con un coeficiente intelectual (CI) por debajo de 75 se iban a la cama alrededor de las 23:41 y se despertaban a las 7:20, mientras que las personas con un CI mayor de 125 se iban a la cama alrededor de las 00:29 y se despertaban alrededor de las 7:52.

Ten el control de tu cerebro: cómo bajar la preocupación y evitar la ansiedad & depresión

5 maneras de hacer que tu cerebro deje de preocuparse, según la ciencia

Según el Instituto Nacional de Salud Mental de California, más del 18% de los adultos en Estados Unidos sufren de ansiedad y depresión crónicas, que se caracterizan por una tensión y preocupación excesivas que conducen a problemas físicos.

Pero, ¿sabías que cada persona tiene dos cerebros?
 

Bueno, en realidad y estructuralmente tenemos uno, pero cognitivamente tenemos dos ramificaciones: una “de pensamiento” y otra “de no pensar”. Y, de alguna manera, tendemos a preocuparnos primero antes que pensar.

Joseph LeDoix es un científico neoyorquino que dijo que “las conexiones de los sistemas emocionales a los sistemas cognitivos (de pensamiento) son más fuertes que las conexiones de los sistemas cognitivos a los sistemas emocionales“.

Los ‘sistemas emocionales’, según el Dr. LeDoix, son los sistemas límbicos en el cerebro que son responsables de la respuesta emocional del cerebro. El sistema límbico consiste en la amígdala y el hipocampo, que se encuentran entre las estructuras cerebrales más antiguas.

La corteza prefrontal (el “sistema de pensamiento”), por otro lado, es una de las más nuevas y probablemente por eso somos susceptibles de tomar decisiones malas y estúpidas sin importar lo inteligentes que seamos.

Por lo tanto, es muy importante que aprendamos a anular nuestra parte emocional ‘de preocupación’ del cerebro y empecemos a usar más nuestro cerebro pensante. Abrumar y sobreestimular generalmente equivalen a malas decisiones.

¿Cómo podemos “anular” el sistema límbico?

La verdad es que, aunque podemos anular el sistema límbico y ‘preocupado’ del cerebro, el proceso requiere tiempo y esfuerzo real.

Pero, cuando finalmente somos capaces de hacerlo, podemos notar algunos cambios asombrosos, tales como: nos volveremos menos estresados y ansiosos, seremos más productivos y ahorraremos dinero.

Así que aquí hay 5 formas básicas de hacerlo, según Susan Krauss Whitbourne, doctora y profesora de Psicología y Ciencias del Cerebro en la Universidad de Massachusetts.

1. Comienza a examinar tus pensamientos y creencias irracionales

Todos somos culpables de tener creencias y temores ilógicos que nos hacen ver una amenaza cuando no la hay. Estos pensamientos suelen estar relacionados con el hecho de que tratamos de cumplir con las expectativas de los demás y nos preocupamos cuando nos quedamos cortos. Así que, trata de distinguir entre tu “yo perfecto” y tu “verdadero yo”, encuentra el equilibrio perfecto entre esos dos, y notarás una mejora.

2. Deja de lado tus sentimientos cuando te enfrentes a una decisión importante

Todos sabemos que se nos puede engañar para que hagamos algo cuando estamos emocionados. Los abogados de un juicio lo saben. Saben lo crédula que es la mente humana al ser gobernada por argumentos emocionales. 

Utilizan esta respuesta emocional del cerebro para hacer que la simpatía del jurado por el acusado supere su deber y responsabilidad legal. Por lo tanto, cuanto más puedas separar tus sentimientos de tu juicio, más probable será que tomes una decisión justa y razonable.

3. Construye la confianza en ti mismo a través del autocontrol

Según la Dra. Susan, las personas ganan confianza y son capaces de tomar buenas decisiones cuando sienten que tienen control sobre sí mismas y sobre la situación. Al comenzar a controlar sus conductas problemáticas, tienen más confianza en sí mismos y, por lo tanto, más control sobre sus sistemas límbicos.

4. Aprende a hablar a tu manera a través de tus sentimientos

La psicología cognitivo-conductual ofrece una manera para que las personas controlen sus pensamientos irracionales con una técnica simple. La técnica consiste en sustituir los sentimientos negativos por otros positivos o neutros.

5. Obtén el apoyo de alguien que pueda ayudarte

Cuando te sientas emocional y abrumado, es mejor pedirle a alguien cercano a ti que te guíe y te ofrezca una perspectiva. Esa persona puede ser su “corteza” porque no está involucrada emocionalmente en tu situación, por lo que te ayudará a hacer un juicio claro.

Que animal ves primero ? | personalidad

tes
Eche un vistazo a la foto de abajo. ¿Qué animal ve primero? Tan pronto como tenga una respuesta, desplácese hacia abajo para ver un análisis de su personalidad. Nuestras elecciones a menudo hablan mucho de quiénes somos como personas. Y los animales a menudo tienen sus propias personalidades. El animal que usted escoja probablemente tiene cualidades similares a usted. ¿Lo quiere comprobar?

1. PALOMA

Si vió la paloma primero, probablemente tenga un alma pura y pacífica. Usted tiene una fuerte conexión con la gente y los inspira. Y valora a los que le rodean más que las posesiones materiales.

2. MARIPOSA

Si usted vio la mariposa primero, podría tener una personalidad hedonista. Usted quiere experimentar cada placer que la vida tiene que ofrecer y no quiere perder el tiempo esperando para hacerlo todo. Las conversaciones triviales le suponen demasiado trabajo para participar en ellas. Como el tiempo es un bien precioso, odia la idea de que se desperdicie en algo que le aburre o no le interesa.

3. HALCÓN

¡Aventurera es el alma que vio primero al halcón! Usted es un clásico de los logros excesivos, y no estará satisfecho hasta que se esté elevando por encima de sus compañeros y colegas. La confianza y el orgullo son sus mayores fortalezas. No puede soportar la idea de que alguien se lo impida, y es probable que no aguante ese comportamiento por mucho tiempo.

4. PERRO

Los perros han sido durante mucho tiempo un símbolo de lealtad. Es probable que sea una persona desinteresada y leal, siempre anteponiendo las necesidades de los demás a las suyas. Aunque este es un rasgo admirable, tiene un precio. Hacer siempre por los demás le afecta, pero ¡ánimo, es usted apreciado!

5. LOBO

¿Vió primero al lobo? Probablemente valora la privacidad. Es quisquilloso a la hora de elegir a sus amigos, ya que ha aprendido a no confiar en demasiada gente. Lo más probable es que tenga un pequeño pero cercano círculo de amigos en el que confía algunos de los detalles más íntimos de su vida.

6. MANTIS

Si la mantis es lo que vió primero, probablemente odia las charlas triviales y prefiere pasar su tiempo a solas. Dicho esto, aunque usted es más solitario, cuando le obligan a socializar, se lleva bien con los demás. Su inteligencia es una de sus mayores fortalezas. Si es necesario, usted puede utilizar esta fuerza para manipular el entorno que le rodea para satisfacer sus necesidades.

7. CANGREJO

Si el animal que más le destacaba era el cangrejo, probablemente usted es un individuo testarudo. Ha construido muros y se aferra a su zona de confort. Sin embargo, de vez en cuando deja su burbuja protectora, y cuando lo hace, no vuelve a ella hasta que ha completado lo que se propuso hacer. Puede parecer tosco o corrosivo para aquellos que intentan asomarse a las profundidades de su personalidad.

8. CABALLO

Si usted vio al caballo primero, valora la libertad. Tiene la mentalidad de que puede hacer lo que quiera, pero también es generoso. La mayoría de las veces, usa su libertad para beneficiar la vida de otros. Disfruta haciendo cosas por los demás y trabaja incansablemente para hacer felices a los demás.

9. GALLINA

¿Vió a la gallina primero? Usted disfruta simplemente de estar alrededor de su casa, decorar, organizar, o hacer cualquier cosa para sentir que es su refugio. ¡Buena suerte a todos los que quieran salir de su zona de confort!